El primer libro que leí de Amartya Sen se llama On Ethics and Economics. Yo estaba en la facultad, cursando alguna micro con enorme incomodidad. Pero no sabía del todo por qué. Este librito me hizo ver con claridad uno de los problemas de la economía neoclásica. Sen dice que los economistas, al usar el criterio de Pareto para medir eficiencia están metiendo por la ventana un sistema ético muy conservador. Por ejemplo, si solamente es eficiente mejorar el bienestar de algunos sin poder empeorar el de nadie, cualquier propuesta de redistribución del ingreso es indeseable.
Bastaría pasar a un esquema utilitarista para cambiar esta conclusión, porque si la utilidad marginal del ingreso es decreciente, un utilitarista favorecería la redistribución.
Y lo último que leí de economía y filosofía es este paper de John Roemer, un marxista matemático en palabras de un antiguo profesor, que formaliza una intución que siempre tuve: el sistema ético ideal tiene que ser "state-contingent", es decir, tiene que depender del contexto. No creo que esto implique relativismo moral, pero Alex me podrá corregir.
Bueno, eso. Como primer post en este si que iluminado blog, me pareció que era adecuado chapear un poco con mis ¿vastos? conocimientos filosóficos. It´s all downhill from here, Alex...
viernes, 15 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
18 comentarios:
Yo todavía no leí nada de Sen...
Una pregunta de no-economista, ¿cuál es el problema de reconocer utilidades marginales decrecientes al ingreso? Mi intuición es que un dólar adicional en mi bolsillo sería más valorado por un cartonero, y menos valorado por Carlos Slim. Pero al haber leído y hablado con algunos economistas, se muestran un poco escépticos al respecto... ¿hay alguna obstáculo formal para que la teoría reconozca esos diferenciales?
Y como orgulloso drop out</i de la licenciatura de Filosofía, me atrevo a opinar sobre el supuesto relativismo moral de Roemer (ya estoy bajando eso!). Un sistema moral puede ser contingente: tener relaciones extramatrimoniales en una sociedad hindú puede ser inmoral, pero en Holanda seguramente que no. Eso dependerá del marco ético, o meta-moral. Al haberme acostado con la jovencita de una sociedad rígida y patriarcal, pude haberla condenado al ostracismo social, violando un deber ético, mucho más genérico, de no dañar al prójimo. Por el otro lado, retozar con una holandesa no creo que tenga consecuencias demasiado serias.
Lo expuse un poco burdamente, pero coincidamos en que merece más que un comentario a un post!
ulrich, desde ya que no hay ningún problema teórico de suponer que la utilidad marginal del ingreso es decreciente.
el problema aparece para algunos con la comparación interpersonal de la utilidad. lo que dicen es que incluso en presencia de UMg decreciente, no podemos afirmar que la disminución en la utilidad del rico cuando le sacamos un peso sea menor al aumento en la utilidad del pobre.
mi opinión es que no lo podemos afirmar teóricamente, pero me parece empíricamente obvio, salvo para casos patológicos como el tío de Donald Duck (rico muy amarrete) y el Buda (pobre muy ascético).
Ulrich, me parece que el problema pasa más por el mecanismo según el cual ese dólar pasa de manos que por su utilidad.
Respecto al post, y quizás demostrando mi ignorancia, creo que una refutación (o corolario) al óptimo de Pareto sería el teorema de Coase, según el cual se puede ir más alla de ese punto máximo siempre y cuando se compense a las partes que pierden utilidad.
¿Me equivoco?
Nanopoder
Lindahl, bienvenido nuevamente. La verdad es que ha entrado con todo; un tema super interesante difícil para ponerse de acuerdo.
Efectivamente, lo que usted dice de cada escuela es así y no hay mucha vuelta que darle. Cada uno llega a un resultado dependiendo de los supuestos iníciales, de aquellos axiomas que definido y arriba later a la conclusión.
Yo no observo problemas para teorizarlo en tanto contemos con individuos homogéneos. Al definir la función de utilidad con los supuestos neoclásicos de siempre, en la condición de primer orden queda esto demostrado. Claro que filosóficamente nos pueden dar durísimo, pues alguien diría (y no solo para este caso) no existen dos personas completamente idénticas (pero esto nos llevaría otro gran problema, así que dejémoslo). La posición utilitarista ha sido inclusive avalada por la psicología moderna, en relación al espacio de saciedad de un individuo.
Lo de Roemer es interesante aunque no novedoso, creo yo. Me parece que parte de la obra de Hume, en tanto que todas las acciones (inclusive la moral y la ética) parten de motivaciones útiles. Yo hice un paper sobre esto, motivado en Hume claro, donde apartir de una función de utilidad básica se puede demostrar que la elección de códigos éticos dependen del contexto. Volviendo a Hume: el da un ejemplo muy concreto sobre como, durante una guerra, seria imposible sostener la misma ética que rige en la sociedad civil. Voy a buscar la cita y se las paso.
Claro que no hay dos personas iguales. Incluso las preferencias de una misma persona pueden cambiar de un día para el otro. Si nos ponemos extremistas ¿una persona, es igual a sí misma el día siguiente? Muchas de sus moléculas habrán cambiado a lo largo de los años... ¿es la misma?
Más allá de la obvia broma, creo que a los fines de un estudio más o menos agregado podemos extraer un individuo "típico". Quizás el maximizador racional de la teoría clásica parece un poco ridículo a esta altura, pero necesitamos un modelo! Y si lo licuamos estadísticamente -hacemos a un lado a los casos patológicos de los que habla Lindahl- nos queda una cosa con poder predictivo. Más o menos.
Sobre lo que dice Coki, es obvio que el salto de un dólar del bolsillo gordo al bolsillo flaco no es gratis. Yo parto -intuitivamente, para formalizar necesito un co-equiper que me tire números- de que ese salto genera una variación positiva de utilidad social. El tema es doble:
* cómo hacemos para que ese salto no sea más costoso que la ganancia social y signifique una utilidad neta negativa;
* qué función de utilidad tomamos.
Siempre me pareció que muchas de las críticas al utilitarismo parten de malas definiciones de la función de utilidad, y que si esta fuera lo suficientemente comprensiva y completa habría menos malentendidos.
Buena Lindahl. Tema muy complejo. Hay poca gente que puede opinar con criterio cuando se habla de filosofía dentro de la economía. Pero también es cierto que la corriente Neoclásica pasa por alto la filosofía. Desde el momento que uno mete matematica sobre el comportamiento de una persona, parece dificilísimo conjugarlo con un soporte filosofico serio.
Congrats por tu doble posteo: Iluminatios y Finanzas Publicas!
Ulrich, como de algún modo dice El del 0,33%, creo que hay que salirse de lo estrictamente económico (desde el punto de vista técnico) y ver otras cosas.
Ante todo, la redistribución del ingreso existe, más alla de lo que pueda quejarse Pareto y de si se hace mucho o poco. Los impuestos existen, en gran medida, para eso.
Por otro lado, incrementar fuertemente esa redistribución tiene costos más alla de la utilidad lisa y llana y pasa por el impacto que tendría un Estado que se apropiara radicalmente de la riqueza de las personas.
Más alla del debate por el porcentaje exacto a partir del cual un impuesto es confiscatorio, creo que debe haber un punto en el cual quitarle al rico para darle al pobre genera un beneficio social negativo en el mediano plazo. Esto sería porque el estímulo para seguir generando riqueza se reduciría hasta que ésta no se generara.
En un caso concreto (y meto mi postura política), la redistribución argentina que hace el trayecto "generadores de riqueza -> gobernantes" provoca que la gente dude muchísimo antes de invertir y generar crecimiento. Esto perjudica a todos y Pareto nos miraría con cara de "yo te avisé".
Nanopoder
Ulrich:
Fijese que lo que usted pide es lo facil, ese no es problema. Mire:
Tome algo simple, funcion de utilidad: ln (C); logaritmo natural de C.
Usted lo que vera, es que a medida que crece el valor impuesto dentro de la funcion, la diferencia entre un punto y otro empieza a ser cada vez menor. Lo que impera en el fondo, es la ley de rendimientos decrecientes.
Un ejemplo. Una economia de dotacion con un total de 20 unidades. Hay dos tipos. El primero recibe 18 y el otro 2, por lo tanto queda:
Tipo 1... U=ln(c)=ln(18)=2.89
Tipo 2... U=ln(c)=ln(2)=0.69
Utilidad total=3.58
Ahora redistribuimos. Una menos para el tipo 1, ergo, una mas para el tipo 2.
Tipo 1... U=ln(c)=ln(17)=2.83
Tipo 2... U=ln(c)=ln(3)=1.09
Utilidad total=3.93
En efecto, un cambio en la redistribucion de la riqueza que perciben los agentes, ha generado un mayor bienestar en terminos agregado.
Es por tanto, que aqui no esta el problema. El problema puede estar, y es me parece lo que sugiere Lindahl, en que basamos los criterios para distribuir. O sea: Por que distribuir? A quien queremos mas? Cual es la justicia? La respuesta obvia, es que no hay una sola verdad, lo cual nos mete en una especie de paralaje, una distancia entre dos puntos o varios. Alli posiblemente este la verdad, aunque claro, mejor le dejo a usted la respuesta que seguro va a darle con mas precision.
Alex de Large, aunque entiendo que es una simplificación, creo que hay dos puntos importantes que faltan en esas funciones de utilidad:
1) La valoración diferente de cada agente respecto a la provisión del bien
2) Los costos sociales de la redistribución misma (llamémoslo "costos de transacción")
Nanopoder
Coki: Buen punto. Si, es simplificado. Estamos suponiendo (claro que podemos criticar los supuestos)agentes identicos con las misma preferencias. Ambos valoran el bien en logaritmo natural de C.
Asumimos que la extraccion es un impuesto de suma fija. No hay costos de transaccion aunque se podrian agregar. En ese caso, habria que restarle a la suma total de las utilidades un valor fijo. Una vez hecho eso, se procede a comparar con la utilidad ex ante de la distribucion. No creo que cambien radicalmente la cosa, aunque es valorable tenerlo en cuenta.
Alex los costos de transacción son positivos y marginalmente decrecientes.
Alex, justamente mi planteo es que esos que mal llamé "costos de transacción" no son una suma fija, por lo que mencioné en el comentario anterior.
Si soy un empresario, trabajé, me hice rico y vienen a sacarme dinero para mejorar la situación de otras personas, lo toleraré hasta cierto nivel. A partir de ahí (y dependiendo de cómo se implemente y etc.), se podría formar una escalera en que, según el porcentaje que me quiten (obviamente, esto se generaliza para el mercado), es la decisión que tomo.
Para ser más claro: hoy me sacan, supongamos, 30% en impuestos. Lo tolero (a menos que en otro país me saquen suficientemente menos como para que cubra mis costos personales de irme ahí). Si lo suben a 50%, quizás dude antes de invertir. Si llegan a 70%, no sólo cerraré mi fábrica, sino que estaré feliz de pasar de los que "dan" a los que "reciben" la ayuda.
Otro punto interesante que ya mencionaron aca es que no podemos suponer que da igual un aumento que una reducción del bien en cuestión.
Nanopoder
Alex, su ejemplo me aclaró dudas que ni sabía que tenía!
El esquema va a tener que ser necesariamente simplificado. El tema es cuanto reduccionismo soporta un modelo.
Si la cuestión central, entonces, pasa a ser la de justicia, entonces se aplica la máxima de Wittgenstein:
"Philosophical problems can be compared to locks on safes, which can be opened by dialing a certain word or number, so that no force can open the door until just this word has been hit upon, and once hit upon any child can open it”
Perdón por la cita en inglés, pero no lo tengo en español y no sé alemán.
Ahh y casi me olvido.
Lindahl: No, no es relativismo creo yo. El lo que esta diciendo es que cada momento historico tiene su estructura de valores. Por tanto, las eticas en cada momento del tiempo no son comparables unas con otras, sino que simplemente utiles para el momento cuando fueron concebidas. El relativismo si tiende a comparar pero solo para remarcar diferencias y unificarse bajo ese mismo termino. Quiero decir, trata de abrazar las particularidades para formar un todo universal, aunque este compuesto de particularidades. Es una manera de mantener cierta coexistencia pacifica.
Por tanto, volviendo a nuestra posicion no relativista, de aqui se han desprendido consecuencias dolorosa, como por ejemplo, que la moral y la etica no pueden ser universables (no hay algo que demuestre que la etica y la moral sea 2+2=4). De ahi la llamada falacia naturalista. Hoy por hoy, no nos suena la gran cosa (somos tipos posmo), pero en momentos del iluminismo hizo mucho ruido.
En que quilombo me metio Lindahl. De a uno a la vez muchachos, me estan matando! (aunque me estoy divirtiendo mucho, ustedes?)
Coki: Entiendo, ahi el problema se complica. Hay una variable mas que contemplar. Si lo pensamos un rato, seguro lo sacamos. Ahora no lo tengo fresco, al menos yo. Creo que lo podriamos encarar, aunque sea como una primera aproximacion, como usted dijo, con Coase.
De todas maneras, dentro del problema del planificador tambien entra el asunto del productor. Quiere decir, sabra como afectan las distintans posibilidades de tributacion sobre las decisiones del agente.
Ulrich: Como ya lo escribí. Wittgenstein me encanta, pero fue un poco cobarde al abandonar todo en cuanto formalizo con una ecuacion algo que ya todos sabiamos. Hay mas de una verdad. Igual es una gran cita, de donde la saco?
Sin duda resultó muy divertido esto.
Alex, (creo que) te oriento con un problema y te agrego otro al pasar, pero sólo para molestar:
1) Al productor (entendido como generador de la riqueza que quitaremos), y siguiendo a Coase, hay que recompensarlo para minimizar el impacto negativo del saqueo. Creo que todos suponemos un egoismo tipo Smith, asi que el bienestar de otros no es una variable. Pueden ser, quizás, favores de política económica (si tienen un minuto, los invito a leer este post de mi blog y algunos de sus comentarios, que se relaciona con esto. Empezó como una pavada y terminé tomándomelo en serio), como permisos de exportación, capacitación, preferencia en licitaciones del Estado y otras que a uds. se les ocurrirán más que a mí.
2) La variable que agrego para molestar y porque creo que en un país como Argentina hoy es clave, es el nivel de confianza en el gobierno / las medidas y, en consecuencia, su impacto en expectativas. Aunque admito para esto la simplificación de que es todo perfecto, me parece importante para la versión "real" de lo que estamos debatiendo. En el viejo y medio insoportable debate "reglas vs discrecionalidad", estamos en un momento de una discrecionalidad tan alta que la correlación entre anuncios y expectativas tiende a cero.
Nanopoder
Alex, lo felicito por su nuevo co blogger.
Lindahl, lo felicito por su nuevo co blogger.
SI mal no recuerdo hay infinitos eauilibrios paretianos a lo largo de la curva de contrato que dependen de la sitribucion inicial de factores, ergo el criterio paretiano no implica que toda redistribucion es mala.
Publicar un comentario