lunes, 30 de junio de 2008

Algunos esbozos sobre la economía global.

Un buen ejemplo de explicar en la práctica una economía cerrada cuando el mundo se globalizaba, era decirle a las jóvenes mentes de futuros economistas: el mundo, como un todo, es una economía cerrada.
Siempre critique que la suma de meros agentes maximizadores podía hacer esa alquimia de llevarnos a la macro, pero esa es otra historia. El tema que nos interesa es el aburrido, pero mas digno que el asunto campo-gobierno, de la inflación en los commodities.
Aquí siempre queremos conformar a todos, por eso solemos identificar la suba con cuatro condiciones: 1) Inversores haciendo un switching de papeles clásicos a bienes de alimentos y energía; 2) Crecimiento de la demanda China; 3) Malas condiciones de oferta relativas; 4) Incorporación de un jugador mas en la demanda global, léase biocombustibles.
La ultima campana en el asunto la trajo Rollo hace unos días. Allí en su blog, expuso la idea de Calvo de que esta coyuntura tiene orígenes monetarios. Es cierto, pero es tan solo una parte del todo. Es mas, yo me animaría a decir que en la opción 1) descripta mas arriba se encuentra implícitamente el fenomeno Calveano. Veamos.
Según el, en los últimos años una creciente caída en la demanda de dólares por parte de gobiernos líquidos ha llevado a una depreciación del dólar. Esta elevación en la cantidad de dólares necesarios para comprar otras monedas se ha traslado a los precios de aquellos bienes mas flexibles. Por tanto, la situación actual no es más que una desequilibrio de precios relativos (entre lo mas flexibles y los que aún esperan por su ajuste, los asi llamados "rigidos") que aguardan por su corrección, posiblemente a través de más inflación y no de deflación.
Esto es cierto, pero acaso ¿esta devaluación y consecuente traslado a los precios, no ocurrió ya en el año 2006? Bien, por supuesto que nadie sabe la respuesta. Puede ser que si o que no. Si no ocurrió, Calvo tiene razón y seguramente más del 50% de la coyuntura actual de precios altos encuentra explicación en su hipótesis. Si ocurrio, Calvo no tiene razón, al menos parcialmente. Si los bienes ya absorbieron la devaluación en el pasado, puede aun haberse motivado una tendencia alcista a causa de una política monetaria laxa de tasas de interés bajas. Por ejemplo, sabemos que para una economía cerrada un aumento en la oferta monetaria (ceteris paribus) eleva los precios de la economía en la misma cantidad, al mismo tiempo que en equilibrio encuentra una tasa de interés mas baja que la original. Con esto quiero sugerir que, partiendo de una situación original de un exceso en la cantidad de billetes que necesita la economía mundial para producir, la primera variable nominal por donde se canaliza dicho efecto son los precios. Sin embargo, continuando con el ejercicio de manera dinamica, la tasas de interes mas bajas que surgen por exceso de liquidez motivan a los agentes a la 1) Acumulación de stocks y 2) Switching hacia contratos spots desde el equity y desde los bonos del tesoro norteamericano.
En terminos generales, creo que el punto de Calvo es correcto pero aun incompleto, le falta un eslabón mas para dar un diagnostico mas acabado. Tampoco creo, como lo sustuvo Rollo, que las expectativas de inflación den inflación en el presente; sino todo lo contrario, que por el hecho de que hoy se vive un paradigma de precios altos, no hay certezas fehacientes de que esos precios puedan bajar. Hay expectativas de precios altos porque hoy hay precios altos y no al reves.
Lamentablemente todo esto coincidió con una estafa millonaria por parte de Wall Street y toda la porquería subprime. Pero sabemos que en el capitalismo el elemento como parte del todo es una solo un estado transitorio. Ya falta poco para pegar la vuelta al ciclo y ubicarnos en otro interesante equilibrio.

2 comentarios:

  1. Ahora coincido, no se muy bien si con tu postura, pero con el método intuitivo de análisis. Tu enfoque es el de una persona que tiene un claro feeling de la micro y su relación con la macro y tira hipótesis que no podrán ser confirmadas ni negadas por nadie. La economía NO es una ciencia sino un complicado, útil y difícil arte.

    ResponderBorrar
  2. En todo caso, para este post, diría: Calvo tiene un claro feeling de la micro y su relación con la macro... tira hipótesis que no podrán ser confirmadas ni negadas por nadie.

    Tomo la teoría de Calvo, la analizo y le agrego un plus. Ahí es donde entro yo. Pero si, creo que seria el peor de los Popperianos si me declaro culpable de poner en evidencia las falencias de mis enunciados (inclusive creo que trato de ocultarlo). Por otro lado, creo ser el mejor de los Popperianos. Soy de los que creen que la ciencia se puede construir apartir de la destrucción de sus predecesores. Inclusive, tal vez genere mas preguntas que respuestas al poner en evidencia lo ignorante que somos respecto al mundo que nos rodean, y que en definitiva, el ultimo escollo del optimismo reside en preguntar y preguntar, a ver si en una de esas se nos ocurre una respuesta correcta.

    ResponderBorrar