lunes, 30 de junio de 2008

Algunos esbozos sobre la economía global.

Un buen ejemplo de explicar en la práctica una economía cerrada cuando el mundo se globalizaba, era decirle a las jóvenes mentes de futuros economistas: el mundo, como un todo, es una economía cerrada.
Siempre critique que la suma de meros agentes maximizadores podía hacer esa alquimia de llevarnos a la macro, pero esa es otra historia. El tema que nos interesa es el aburrido, pero mas digno que el asunto campo-gobierno, de la inflación en los commodities.
Aquí siempre queremos conformar a todos, por eso solemos identificar la suba con cuatro condiciones: 1) Inversores haciendo un switching de papeles clásicos a bienes de alimentos y energía; 2) Crecimiento de la demanda China; 3) Malas condiciones de oferta relativas; 4) Incorporación de un jugador mas en la demanda global, léase biocombustibles.
La ultima campana en el asunto la trajo Rollo hace unos días. Allí en su blog, expuso la idea de Calvo de que esta coyuntura tiene orígenes monetarios. Es cierto, pero es tan solo una parte del todo. Es mas, yo me animaría a decir que en la opción 1) descripta mas arriba se encuentra implícitamente el fenomeno Calveano. Veamos.
Según el, en los últimos años una creciente caída en la demanda de dólares por parte de gobiernos líquidos ha llevado a una depreciación del dólar. Esta elevación en la cantidad de dólares necesarios para comprar otras monedas se ha traslado a los precios de aquellos bienes mas flexibles. Por tanto, la situación actual no es más que una desequilibrio de precios relativos (entre lo mas flexibles y los que aún esperan por su ajuste, los asi llamados "rigidos") que aguardan por su corrección, posiblemente a través de más inflación y no de deflación.
Esto es cierto, pero acaso ¿esta devaluación y consecuente traslado a los precios, no ocurrió ya en el año 2006? Bien, por supuesto que nadie sabe la respuesta. Puede ser que si o que no. Si no ocurrió, Calvo tiene razón y seguramente más del 50% de la coyuntura actual de precios altos encuentra explicación en su hipótesis. Si ocurrio, Calvo no tiene razón, al menos parcialmente. Si los bienes ya absorbieron la devaluación en el pasado, puede aun haberse motivado una tendencia alcista a causa de una política monetaria laxa de tasas de interés bajas. Por ejemplo, sabemos que para una economía cerrada un aumento en la oferta monetaria (ceteris paribus) eleva los precios de la economía en la misma cantidad, al mismo tiempo que en equilibrio encuentra una tasa de interés mas baja que la original. Con esto quiero sugerir que, partiendo de una situación original de un exceso en la cantidad de billetes que necesita la economía mundial para producir, la primera variable nominal por donde se canaliza dicho efecto son los precios. Sin embargo, continuando con el ejercicio de manera dinamica, la tasas de interes mas bajas que surgen por exceso de liquidez motivan a los agentes a la 1) Acumulación de stocks y 2) Switching hacia contratos spots desde el equity y desde los bonos del tesoro norteamericano.
En terminos generales, creo que el punto de Calvo es correcto pero aun incompleto, le falta un eslabón mas para dar un diagnostico mas acabado. Tampoco creo, como lo sustuvo Rollo, que las expectativas de inflación den inflación en el presente; sino todo lo contrario, que por el hecho de que hoy se vive un paradigma de precios altos, no hay certezas fehacientes de que esos precios puedan bajar. Hay expectativas de precios altos porque hoy hay precios altos y no al reves.
Lamentablemente todo esto coincidió con una estafa millonaria por parte de Wall Street y toda la porquería subprime. Pero sabemos que en el capitalismo el elemento como parte del todo es una solo un estado transitorio. Ya falta poco para pegar la vuelta al ciclo y ubicarnos en otro interesante equilibrio.

Mas y mas blogs.

Ahora, aquellos lectores realmente ávidos de entender un poco que es la filosofía, tienen un blog que los tratara como merecen. Yo también quiero entender, yo también lo visitare, será la versión posmo del cogito Cartesiano.

domingo, 29 de junio de 2008

Remake

Hemos fixeado algunos elementos del blog (velocidad, tamaño de letra) para que vuestras visitas sean mas dinámicas. Favor de informar si notan alguna mejora en lo referido a velocidad.

miércoles, 25 de junio de 2008

Catching Up with the Jones

Daly, Wilson y J. Johnson hicieron este divertido paper al que titularon “Relative Status and Well-Being: Evidence from U.S. Suicide Deaths.” ¿De que se trata esto? De ver cómo, entre varias variables, la incidencia que tiene el ingreso sobre la tasa de suicidio para un conjunto de estados norteamericanos. O mejor aún: dime como es tu vida y te daré la probabilidad que tienes de cometer suicidio. Acá transcribo los resultados más interesantes.
  1. Ser mujer o no blanco tienden a bajar la probabilidad de suicidio.
  2. Ser divorciado, viudo, separado o nunca haber estado casado tienden a aumentar la probabilidad de suicidio.
  3. No hay evidencia entre la edad y la probabilidad de suicidio.
  4. Ser desempleado o fuera de la fuerza laboral tienden a aumentar la probabilidad de suicidio.
  5. El riesgo de cometer suicidio para –i-agente es 78% más alto para los desempleados que para los empleados.
  6. A mayor ingreso personal menos probabilidad de cometer suicidio.
  7. Un 10% más de ingreso baja un 0.8% la probabilidad de suicidio.
  8. Manteniendo el ingreso personal constante, un 10% más en el ingreso promedio aumenta 3% la probabilidad de cometer suicidio.

Cada resultado tiene una intuición económica y sociológica. Aunque los autores se cubren muchas veces argumentando “por el motivo que sea” aquí en iluminatios te damos las intuiciones.

El primer punto encuentra intuición en la obra de Durkheim, El Suicidio. Las mujeres, según el y al menos en el siglo XIX, nacen bajo una estructura donde las expectativas para ellas no son muy altas. Para expresarlo de manera correcta, deberíamos explayar los elementos del pensamiento Durkheniano, pero se trata de entender que el suicidio esta motivado por un gap entre expectativas y realidad. Para las mujeres (y no, no soy machista, lo dice Durkheim) no existen grandes expectativas desde el momento que nacen.

El segundo punto tiene dos interpretaciones. La económica y la sociológica. La económica nos dice que al ser parte de un grupo (lease familia) el costo de oportunidad de cometer suicidio aumenta. En otras palabras, al formar o ser parte de una familia, el egoísmo personal disminuye en la medida en que vuestra función de utilidad aparece el bienestar de otros seres. Así, un casado tiene menos probabilidades de suicidarse que un soltero, bajo esta interpretación. La sociológica también nos remite a Durkheim. Según el, el hecho de pertenecer a un grupo genera una contención en el individuo, en un ser para.

El tercer punto no muestra correlacion alguna.

El cuarto, quinto, sexto, séptimo y octavo están relacionados entre sí. Hay dos implicancias bastantes reveladoras que surgen de ellos. Por un lado, los autores muestran que la probabilidad de cometer suicidio tiende a disminuir a medida que nos movemos de sectores sociales más pobres hacia más ricos. Suponiendo rendimientos marginales decrecientes para el consumo, entendemos que una unidad adicional tiene efectos más elevados para aquellos sectores menos favorecidos. Dicho esto, es factible suponer que si el ingreso personal tiene correlación con la probabilidad de cometer suicidio, este efecto será más robusto para los sectores que gocen de menos ingresos. Puesto de otra manera: Si para los ricos, existe una débil correlación entre el suicidio y el ingreso, esto se explica porque una variación del ingreso (positiva o negativa) altera poco la utilidad marginal. Por otro lado, los autores tambien encuentran que se trata de posiciones relativas. Si el ingreso de un individuo se estanca respecto a la media, será mas propenso al suicidio. Quiere decir que la observación de la riqueza ajena, en comparación a la propia, es determinante para el suicidio.

La metodología del trabajo es novedosa y comúnmente aceptada. Los resultados coinciden con la literatura existente en el tema, pero agregan el componente de observación sobre ingresos ajenos. No obstante la similitud con Durkheim es notable. La estratificación de clases y el individuo con ingreso emergente que vive y observa las riquezas ajenas, puede crear las circunstancias necesarias para una decisión tan dramática.

viernes, 20 de junio de 2008

Sobre tratados pasados (II).

Dicen que si la felicidad seria cuantificable, el valor de esta seria muy parecido a las incógnitas de un sistema de ecuaciones lineales. Ambas, sin constante, son iguales a cero.
La dinámica moderna es un tanto confusa. Pero aunque no veamos ese elemento contante dentro del sistema, no significa que este no exista. Son los tiempos líquidos, diría Bauman, donde el capital dejo de ser esa máquina inanimada atornillada al suelo para ahora viajar en un maletín de un lugar a otro. Digámoslo de una vez: Productores y consumidores ejercitan la paralaje como un digno aeróbico, esto es, intercambiando roles. Pero es en definitiva, la propia dinámica del sistema, cambiando la contante endógenamente cada milésima de segundo con el fin de continuar el sistema.
Llegado al caso, no corrió la misma suerte el sistema de producción comunista. Ponderando más la producción que el consumo, se encargo de distribuir los roles estáticamente: usted es productor, y usted es consumidor, nada de cruzarse las aguas. Distribuidos y ponderados los roles, la producción se encargo de brindar bienes y servicios inútiles que nadie necesitaba. Se fijo una constante dentro de un sistema que arrojo un resultado incompatible, resultando, necesariamente, en la destrucción del mismo.

Sobre tratados pasados.

De lo que no se puede hablar hay que callar fueron una de las últimas palabras académicas de un tal Wittgenstein. Optimista en un principio, Ludwig volvió a caer en la esotérica y hartante pregunta ¿se puede conocer la verdad?. Entendió rápidamente de que su pregunta no era original, pero si su modo de encararla, a diferencia antepasados filósofos, tomo la corriente de la época lógica matemática y dijo: para encontrar la verdad, si es que la hay, debemos prescindir del lenguaje natural, dado que este es poco claro, bastante erróneo y confuso. La historia termina inmediatamente al pronunciar: no hay verdad más allá de las matemáticas. ¿Pero que ocurrió en medio de la idea original y el resultado final?
La película The Oxford Murders tiene una sorprendente calidad al tratar el tema y os sirve de guia. Solo basta las líneas iníciales del profesor Arthur Seldom explicando a su auditorio: No hay forma de encontrar una sola certeza absoluta, un argumento irrefutable que pueda dar respuesta a las preguntas del hombre. La filosofía, por lo tanto, ha muerto.
Primer resultado: no se puede demostrar que todos los perros tienen cuatro patas, y este si es un problema. Aunque todo lo ajeno a la matemática sea algo que no podemos comprender, dentro de la propia lógica matemática las cosas no son del todo simples. La lógica, inclusive, nos genera dudas dentro de la propia lógica. La serie 2-4-8 puede continuar con 10 pero también con 16. ¿So? Parafraseando a Arthur siempre puede encontrarse una justificación, una regla, que permita añadir cualquier número como el cuarto caso. Reglas y justificaciones, son tan validos el 10 (digo, por ejemplo, sumar dos, luego cuatro, luego dos) como el 16 (solo multiplica el ultimo numero de la serie por dos y obtendrás el siguiente) ¿Hay más? Tantos como reglas lógicas se les ocurra al hombre. Segundo resultado: Fuera de la lógica, la verdad, imposible; dentro de la lógica, hay paradojas que distorsionas nuestro acceso a lo absoluto.
¿Hay espacio entre la apariencia y la realidad? ¿O son una misma cosa? ¿Existe la realidad? ¿La apariencia? Hoy por hoy, con todo el pasado ya digerido, la respuesta más convincente es la interpretación del paralaje. En términos bastante trillados seria más o menos así: se me presenta la/las cosa/s (objeto) y yo (sujeto) atraves de mi subjetividad distorsiono en mayor o menor medida (no lo sabemos) la cosa que se me presenta. No hay acceso mas allá de la cosa, y esta escapa nuestra compresión siendo inaccesible; de la pluma de Zizek lo Real es en definitiva el verdadero cambio de perspectiva del primero al segundo punto de vista. De lo que no se puede hablar hay que callar.

sábado, 14 de junio de 2008

Lo que Nestor se llevó.

No se bien como se entiende que un ministro se manifieste en apoyo de una política de su propio partido, cuando el mismo partido ejerce el poder. Luego, le ves la cara y entendéis todo el asunto. Yo defino la democracia como un imaginario social, Borges la definía como un abuso de la estadística. No importa, para el soberano, para el pueblo, aparentemente vale y mucho. La sensacion de que el nivel de protesta esta permitido según el nivel de riqueza contradice los principios básicos de la constitución. Suerte guys

jueves, 12 de junio de 2008

Just going up.

Cuenta la historia que la guerra entre Marco Antonio y Cayo Octavio Cesar tuvo, en un principio, una excusa agraria. Mientras el buen Anthony había caído en esa triada mortal que elimina el correcto juicio de todo buen pagano (opio, poder y una mujer manipuladora), el precio del grano se disparaba en la Roma cesarista a causa de una gigantesca escasez. Así las cosas, el buen Cesar recurrió a Antonio para agilizar y aumentar el caudal de granos entre Roma y Egipto (este último territorio bajo el dominio de Marco Antonio), intentando un rodeo ultimo que permita una solución inmediata al problema alimenticio. Todos sabemos que la inflación ha sido siempre un problema grave, pero la inflación de los alimentos voltea democracias.
Muy extasiado o no (no lo sabemos), Marco Antonio propuso dar granos a cambio de que le paguen el triple mas la región de España y Cartago. Indignado e incitado a una guerra inminente, Cesar hace cuentas y concluye que una solución belica era mucho más barata que la concesion generosa pretendida por Antonio. Años después, el futuro de occidente se forjaría.
En esencia, hoy la historia parece ser otra. Mientras los mercados de capitales se destruyen en el norte, el precio de los alimentos siguen, como en tiempos Romanos, en ascenso. Para explicar un aumento de los commodities, usualmente se argumenta una escasa rentabilidad de papeles financieros en general, bajas tasas de interés e incorporación de población China. Ahora no solo hay muchos chinos, sino que además se están acoplando a los placeres inmediatos del capitalismo: estan cambiando la dieta, empiezan a comer calidad. Es un gesto natural, cuasi biolegico. En cuanto se satisfacen las mínimas necesidades económicas nos hacemos más exigentes: queremos votar, queremos manifestar, queremos cambiar el auto y el televisor, queremos viajar cómodos y con aire acondicionado (tal vez, el axioma más simple que aun no entiende el Kirchnerismo). No seamos tan crueles, los chinos lo merecen.
Pero yo soy un pesimista, creo que la especulación nos da más especulación. Por ejemplo, si uno podría calcular la elasticidad “precio commodities- información favorable sobre estos que motivan la inversión” seria mucho mas elástica que “precios acciones bancarias-información favorable sobre estos que motivan la inversión”. Estamos sensibles, no hay duda. Unos huracanes y mucha agua se adueñan del centro de Estados Unidos; pero es suficiente que salgan dos granjeros en la radio diciendo que necesitarán mucho fertilizante para fortalecer los cultivos inundados, dando como resultado que las acciones “agrarias” vuelan por los cielos. Pero el mercado de capitales es de suma cero en el corto plazo. Se deshacen posiciones, se vende lo que no se tiene: las acciones se desploman. Las tecnológicas y financieras caen, haciendo caer las perspectivas y las posibilidades de crédito, la estafa continua. La rueda sigue girando, mientras los alimentos continúan en ascenso. Los chinos se ilusionan con que Starbucks y Gucci dejen atrás todo aquel mal sabor del comunismo, pero se sienten reacios a aceptar los derechos cívicos.
Como siempre nos ha mostrado la historia, la mejor enseñanza nos las brindan los perdedores. Tal como dice Mark Anthony: El sol aun esta en lo alto, el agua es deliciosa… la gloria está bien y es buena, pero vivir es suficiente.

miércoles, 11 de junio de 2008

13/06/85: "REGIRIA UN AUDAZ Y SEVERO PLAN ECONOMICO".

Geniol no tiene razón: los problemas si son los de antes. Casi veintitrés años después, todo se vuelve a repetir. Patético.

domingo, 8 de junio de 2008

En la punta del árbol, haremos nidos.

Es difícil entender como, luego de haber perdido los tres partidos mas importante del año, todavía nos queda algo genuino por festejar. Pero se ha logrado. Este sera uno de los pocos campeonatos, que se irán revaluando con el paso del tiempo. Como ocurre siempre en la historia, los medios se olvidan y perduran los fines. El numero que agrega la estadística sera liberado de una derrota humillante con el paso del tiempo, that's all.
Finalmente, para ejercer nuestra vanidad personal, nos hace sentir muy felices ser de los primeros que menciono a Buenanotte:
Nuestro movimiento (MOVIMIENTO CLASISTA ANTI-RIQUELME) era un movimiento a la antigua: utopico, de largo plazo y sin participacion parlamentaria. Eramos algo asi como el Socialismo del 1900 hasta que este se consolido en las bancas. Cumplida nuestra funcion, el movimiento ha terminado. Juan Roman ha renunciado a la seleccion, aunque nos ha costado un mundial y aunque no estoy seguro de si llegaba al proximo, mejor conocido que por conocer. Rescatamos su dignidad al sentirse no digno de vestir la 10 y ceder, con toda razon, al proximo crack del futbol Argentino: Bounanotte.
Published by Alex De Large on jueves 14 de septiembre de 2006 at 12:50 AM
Salud compañeros, por el unico equipo Argentino que ganó algo en la primera parte del año.

viernes, 6 de junio de 2008

Hope so: El infierno esté encantador.

El tema con el campo ya aburre. Es como las telenovelas de Suar: el conflicto siempre es el mismo, solo cambian actores y circunstancias. Nada avanza y el hastió nos nubla la capacidad de juicio.
Para los que no tenemos inside information, solo los queda tomar pequeñas muestras de lo que masticamos atraves de los medios para, finalmente, esbozar alguna opinión.
El discurso protosoviet de la señora: "¿Qué trabajador puede estar 90 días sin trabajar? Sólo aquellos que han acumulado mucha riqueza" evidencian la total falta de criterio y ausencia de responsabilidad institucional que ha gestionado este gobierno. Son apenas, más que una banda.
Pero aquí somos ortodoxos. Conceptualmente hagamos un modelo de señales para entender lo que ellos entienden.
Este gobierno, ha entendido la Divina Comedia de Dante, o la Divina Comedia según sus ojos. Ricos, opulentos, golosos, violentos, ladrones, mentirosos, traicioneros, fraudulentos están perfectamente distribuidos en los correspondientes círculos del infierno Kirchenerista. Al mismo tiempo, como sostiene Thomas Cahill:
Pues Dante había llegado a la conclusión de que los hombres y las mujeres no pueden encontrar en si mismos la fuerza necesaria para conducir vidas realmente morales cuando se ven obligados a vivir bajo condiciones negativas, rodeados de violencia arbitraria y por injusticias flagrantes.
Este es el método, esta es la base de acción sobre los objetivos que el régimen así decida conveniente.
Pero, este gobierno, no ha entendido a Jeremias Bentham. Según el:
La utilidad puede ser, por tanto, erigida en un principio, que servirá para dirigir y orientar cualquier sistematización que se intente de las diversas instituciones o combinaciones que componen el objeto de esta ciencia; será unicamente este principio el que, al poner su sello sobre los diversos nombres propuestos para las diversas combinaciones, puede hacer satisfactoria y clara sistematización de las mismas.
Concebida la posibilidad de una ausencia total de cierta estrategia política (existirá o no, no podemos decir) la actitud del régimen ante un conflicto de extracción de renta ha sido lamentable. No solo no ha podido brindar solución alguna a la cuestión, sino que se ha excusado con manifestaciones arcaicas y poco útiles sobre su incapacidad ante el asunto. No ha entendido, el principal axioma de la modernidad: nosotros, los hombres, funcionamos hasta la ultima partícula con incentivos.
Semejantes errores, por suerte, se han pagado caro a lo largo de la historia. O bien, en el plano económico, diré como le gusta al blogger Chespiritu de la bolsa: una síntesis exacta de la constante involución del sistema económico local.

miércoles, 4 de junio de 2008

Un tokecito.

He arreglado y/o agregado y/o borrado nuevos links. Agregue al amigo PAD y al matemático Juan Pablo. Tambien a Nietzsche y su chespiritu de la bolsa. Creo que están todos, si me olvide de alguno y gusta de avisarme, sera bienvenido.

Tendremos un presidente negro.

Al menos, los norteamericanos. Hemos evolucionado, no hay duda, no hacia una verdad absoluta cuasi platónica, sino que hemos prescindido de las características diferenciadoras que nos competen como especie. Hace cincuenta años, tenian que viajar en buses especiales, hoy pelean el poder mas importante del mundo. ¡Bravo!

Al mismo tiempo, en un dialogo entre Stewie y Brian Griffin, leemos:

B: Mira, no voy a ir a Colorado. Voy a dar la vuelta y volveré a casa.
S: Está bien, entonces, iré yo mismo. Te veo desde la parte de atrás de mi caja de leche. ¿Quieres eso en tu consciencia, Brian? Trata de explicárselo a Lois. Acabarás en un contenedor con un montón de galgos lentos e inadoptables.
B: No bromees acerca de eso. Eso es como el Holocausto para nosotros.
S: Si, bueno, cuando los galgos empiecen a dirigir el New York Times y el Banco Mundial, me inclinaré más a creerte. Ahora, ¿vienes o no?

Lindahl equilibrium

Un lector me pide que abra un post sobre el asunto de los alimentos. Le digo que lo hice already hace un tiempo atrás. Lo pienso dos veces y sin vacilar, lo re-dirijo a este inteligente análisis de Lindahl (de paso, bonus track del discurso de Crispina).

domingo, 1 de junio de 2008

Corn Laws

Recordé aquella vez que mencione este excelente paper con la crónica entre la disputa Malthus-Ricardo sobre la ley de granos en Inglaterra. Pero es cierto, la economía es cruel y un tanto irónica: el hambre del mundo y los altos precios de los alimentos nos llevaran, indefectiblemente, al libre comercio. Soy un acérrimo defensor del libre comercio, aunque me cuesta no reconocer la crueldad de los medios que consiguen el fin deseado.
¿Sera acaso la época de menos import tax y mas export tax? ¿Pero una liberalizacion del comercio, mas allá de el equilibrio parcial, no termina devolviendo precios aun mas altos en el medio plazo? Puede ser Alex, pero ningún gobierno pensara en eso porque no hay nada mas impopular que un mercado, un ágora, sin alimentos.
Economia cruel, al menos, en una epoca las discuciones eran conducidas por caballeros:
Two weeks later, Ricardo was dead. At his funeral, Malthus is reported to have said, "I never loved anybody out of my own family so much. Out interchange of opinions was so unreserved, and the object after wich we were both enquiring was so entirely the truth and nothing else, that I cannot think we sooner or later must agreed" (en Letters of David Ricardo to Robert Malthus).
Como siempre, el paper esta disponible para todo aquel que lo solicite.