jueves, 30 de octubre de 2008

Muerdo el anzuelo

Luego de escuchar durante mas de dos horas a este hombre, debo decir que me atrae mas la curiosidad de la idea que su veracidad misma. Es esa necesidad Cartesiana que tiene cada uno en su constitución genética de querer la novedad, de que una nueva impresión produzca ese cosquilleo no habitual, que por definición misma, constituye a la novedad. En términos coloquiales: esperando que una puta novedad aparezca para hacernos sentir vivos.
Dicho esto, la zaga continua. Hacíamos una primera referencia de sus trabajos y la idea se resume así: la esclavitud en África tiene una correlación directa con el bajo desarrollo económico del continente hoy en día. En ese primer trabajo, habían quedado sentadas las bases de una potencial explicacion, sin embargo, el canal por el cual el efecto daba con la causa no estaba nada claro.
En una segunda aproximacion, se trata de encontrar la conexion. Aquí el argumento: El conquistador, al esclavizar personas de la tribu x genera una suerte de desconfianza en los miembros que aun no han sido esclavizados. ¿Como es esto? Mayormente, uno podría ser esclavizado mediante: que un amigo te venda, que un conocido/familiar arregle con la fuerza dominante entregarte a cambio de algo, etc. Quiere decir, una vez que han venido a esclavizar a mi tribu, empiezo a desconfiar de todos mis vecinos porque ellos son el potencial nexo con el esclavizador. Luego la historia es clara, si en una sociedad se instaura la desconfianza, es imposible hacer negocios, comerciar, producir, etc.
El argumento no termina de cerrar. Tal vez si para las ciencias politicas, pero los economistas encerrados en conceptos abstractos, such an idea of "las normas culturales se endogenizan" son falsas a menos que sea demostrable. Pero si uno es suficiente Popperiano, puede comprar por un instante el argumento pero preguntar: Si la esclavitud implica desconfianza, y la desconfianza afecta al desarrollo de una nación, entonces:
  1. La desconfianza en el pasado afecto los niveles iniciales de acumulacion, ¿pero es posible que el efecto se haya trasladado por mas de un siglo? (Inclusive asumiendo un proceso autoregresivo o una cadena de Markov.
  2. Si los niveles de acumulacion hoy son bajos, y asumiendo que esto se deba a la desconfianza, ¿esta desconfianza tiene que ver con la desconfianza del pasado?
  3. ¿Que pasaría en el pasado, si distintos individuos con distintos niveles de confianza fueron secuestrados?
  4. La mas obvia: Relajando nuestro supuesto, por que la esclavitud genera desconfianza?
Mi conclusión: Soy muy desconfiado (y aparte no me gusta) de la econometría. Mas allá de que el trabajo controlo por todos los efectos y causalidades posibles, la correlación espuria es un fenómeno muy fuerte. Si no hay un sentido (y guiado por el sentido común mas que todo) el cual resulte muy intuitivo, se necesitara mucha mas evidencia para concluir la veracidad del trabajo. Mi voto no es positivo, que la historia me juzgue.

2 comentarios:

Ana C. dijo...

Existe el mismo argumento para los vikingos y las sociedades escandinavas, pero en positivo. Los vikingos no eran unos energúmenos que arrasaban con todo, sino unos habilísimos constructores de redes sociales basadas en la confianza.

De ahí que hoy les encante pagar impuestos confiando en que el vecino no se aprovecha, con las ventajas del caso.

Sir Alex De Large dijo...

Muy bueno Ana, no lo sabia.