Y decia asi...
Hace unos cuantos años, me fui a hacer un trip por gringolandia. Mas precisamente estuve por Australia. No me cerraba mucho esa idea que Australia y Argentina son bastantes parecidos, pero Sydney era un buen ejemplo de lo que podria haber sido Buenos Aires haciendo las cosas bien. Por cierto, mirando un grafico que es pura divergencia, creo que el punto donde finalmente nos separamos viene en la decada de los ochenta:
En Argentina, hay dos economistas que se han encargado de este tema: Gerchunoff y Fajgelbaum. Tienen un librito donde explican muy bien esta movida. Por ejemplo, ellos definien que hubo diferentes etapas de convergencia/divergencia entre los dos estados:
1884 – 1914: Convergencia inicial
1914 – 1929: Convergencia final
1929 – 1945: Divergencia moderada
1945 – 1975: Divergencia débil
1929 – 1945: Divergencia moderada
1945 – 1975: Divergencia débil
1975 – 2002: Divergencia fuerte
Para la primera etapa, los autores nos cuentan que mientras Australia tuvo su etapa de oro facil combinada con una expansion rural, Argentina por su parte iniciaba la incorporacion de tierras fertiles. Hasta aqui en cierta manera, los ochenta de Argentina son correspondiente a los 20 Australianos. Pero con el devenir de los años, llegado 1890 la crisis Argentina coincide con su correspondiente expansion de su frontera productiva. Al mismo tiempo que el exito post-crisis calmaban las voces reformistas. Australia en ese mismo periodo, empieza a vivir una suerte de reforma social: el agotamiento de las minas de oro hace un llamado a la utilizacion de recursos sustitutivos, al mismo tiempo que las instituciones se fortalecian anticipando lo que se venia. Fuerte auge de las organizaciones laboristas.
El final de la primera guerra re acondiciono las estructuras del comercio mundial, centro de combustion del modelo agroexportador Argentino. El nuevo paradigma imponia nuevos esfuerzos para la aristocracia rural y su busqueda de un nuevo ingreso al mercado. Australia por su parte continuaba expandiendo la mineria con gran apoyo Britanico: Ya estaba en marcha su coalicion proteccionista-distribucionista.
Llegado los 30, nos encontramos ante el fin de la convergencia. La crisis del 29 y sus respectivas consecuencias afectaban a los dos paises: Ambos aplicaron restricciones a las importaciones, devaluaron sus monedas y pusieron en práctica operaciones de salvataje para aliviar a los productores endeudados. Aca debo reconocer que el texto se pierde un poco, en cierta manera Australia sale mas rapido y mas aireado de la crisis, caso contrario para Argentina. La pregunta que se hacen llegado este punto es: ¿Por que el rezago Argentino? El foco debe colocarse sobre la dinamica exportadora: durante los años 30, la participación australiana mejoró más o empeoró menos que la argentina para todos los productos relevantes. Además, Argentina fue atacada por algunas calamidades climaticas, y Australia fue beneficiada con las preferencias britanicas. El primer argumento es el indice de mala suerte de Rollo, potente y muy cierto, pero no absoluto. El segundo ya me suena a relleno.
Australia se convierte en un socio politico de Washington durante la guerra fría y en un proovedor comercial de las naciones asiáticas. Creo que estos dos factores si son claves, sobre todo el de las economias Asiaticas. No me imagino lo que se debe sentir tener de socio comercial a los tigres asiaticos que Krugman describio. Lo que queda lo resumo porque sino estamos hasta el infinito:
- Entre el final de la segunda guerra mundial y los shocks petroleros de mediados de los años setenta Occidente vivió la más impresionante experiencia de crecimiento e inclusión social que registre la historia. Argentina y Australia acompañaron ese crecimiento con registros dignos. El rasgo distintivo inicial del período para la Argentina y para Australia fue la combinación de proteccionismo distributivo y stop and go.
- Sobre el proteccionismo en Australia: La “era” Menzies duró veintitrés de los treinta años que intentamos explicar. ¿Qué hicieron Menzies y sus sucesores inmediatos que interese para nuestro argumento? No mucho. En primer lugar, a favor del clima de época y prolongando el envión de la guerra, incentivar el desarrollo industrial para reducir la dependencia externa de insumos importados y bienes de capital.
- Al mismo tiempo, Peron:Con notables experimento distributivos, hizo en tres años lo que los australianos hicieron en cincuenta y convirtió en revolución lo que en Australia había sido parte de su rutina institucional y política.
Lamentablemente, Perón había operado –se sabría al poco tiempo- a contramano del renacimiento comercial que sobrevendría, pero luego sería muy difícil volver atrás. - Golpe de Suerte:
•Su expansión de posguerra convirtió al Japón en un polo comercial demasiado atractivo como para obcecarse en el odio racial.
•Muchos historiadores económicos han identificado los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial con el segundo boom de los recursos naturales en Australia.
•Protectorado tácito de los EEUU.
•Todo esto la hacía confiable en el mercado de dinero. - Cuanto dijiste que era?:80% de la pérdida argentina frente a Australia en el coeficiente de producto por habitante relativo durante la divergencia fuerte se explica por lo ocurrido durante los primeros quince años. A partir de 1990 la divergencia se modera.
Que triste= Nose si por muy facil o por muy ignorantes, pero nunca me terminan de cerrar los argumentos de historia economica argentina. Pueden que sean totalmente ciertos, y estas sean las razones de nuestro desencanto. Pero, ¿ no sienten un poco de vacio existencial que nuestra decadencia se explique por cuestiones de suerte, geografia y un par de politicas que van a contramano de las tendencias de la epoca?. Repito, no digo que esto sea falso, pero siempre que voy a la historia economica de Argentina a mi mesa le falta una pata.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario